No hay otro pueblo mas macho que el pueblo catracho

martes, 30 de marzo de 2010

-->Territorio y Recursos


Con excepción de las dos franjas costeras, la primera de unos 640 km a lo largo del mar Caribe y la segunda de 95 km en el golfo de Fonseca (océano Pacífico), Honduras es un altiplano formado por amplias y fértiles llanuras interrumpidas por valles profundos atravesados por cordilleras. Las montañas, que ocupan tres cuartas partes del país, se elevan hasta alcanzar altitudes de casi 2.865 metros. La mayoría de los ríos del país fluyen hacia el Caribe; tanto el Ulúa, que drena aproximadamente una tercera parte del país, como el Coco son navegables, aunque también destacan el río Choluteca, que vierte sus aguas en el golfo de Fonseca, el Aguán y el Patuca. Los bosques cubren alrededor del 37% del territorio y producen maderas duras, como el palo de Campeche, y coníferas —hay un total de 7 especies de pino hondureño. Los fértiles pastizales sirven de base para la importante producción ganadera con que cuenta el país. En Honduras hay también yacimientos minerales, aunque no suficientemente explotados de cal, mármol, plomo y zinc, entre otros.

Clima: En Honduras predomina el clima tropical y las temperaturas son más templadas en las elevaciones del interior, alcanzando un promedio anual de 21 ºC. Las regiones costeras bajas, no obstante, son más cálidas y húmedas, con una temperatura de promedio anual de 27 ºC. La estación seca se extiende de noviembre a mayo; las precipitaciones tienen un promedio anual que oscila entre los 1.016 mm en algunos valles, hasta los 2.540 mm a lo largo de la costa del Caribe.

Flora y fauna: Los bosques de encinas y de pinos son numerosos en las zonas frías más altas. Hay además de especies maderables nobles, como la caoba, el ébano y otras. Los pastizales de sabana cubren las regiones más secas de Honduras. En la costa del Pacífico predomina la vegetación tropical de manglares y en la costa oriental hay bosques de palmeras. El país cuenta con varios parques nacionales y áreas protegidas, como Azul Meambar, Cerro Azul, Islas de la Bahía o Río Plátano.

La fauna es muy variada: hay osos hormigueros, monos arañas, lobos y coyotes; entre los felinos salvajes abunda el jaguar, el puma y el ocelote. Otros animales que viven en el país son: la iguana gigante, el pecarí, el caimán, la tortuga, el tapir, la serpiente coral y la mofeta de cola larga.

Existe una amplia variedad de aves, como quetzal, tucán y guacamayo, además de numerosas especies de peces y mamíferos acuáticos, como el manatí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario